skip to Main Content
Silvia Almazán (CTERA): “El Presupuesto 2026 Es Un Brutal Ajuste Que Afecta A Toda La Educación Pública”

La referente de CTERA y varelense, Silvia Almazán, aseguró en entrevista con Radio UNAJ que el proyecto de presupuesto 2026 representa un fuerte recorte a la educación pública en todos sus niveles, y destacó la importancia de la Marcha Federal Universitaria como expresión de defensa de los derechos educativos y sociales.

En la previa de la Marcha Federal Universitaria, Silvia Almazán, de la conducción de la CTERA, señaló que el presupuesto 2026 propuesto por el gobierno nacional implica un ajuste brutal en políticas públicas y educación, con recortes estimados en más de 120.000 millones de pesos destinados a universidades, escuelas técnicas, educación inicial y secundaria.

“Se proyecta un ajuste en torno a 500.000 millones de pesos, con inflación subestimada y recortes que afectan la vida cotidiana de los trabajadores y trabajadoras de todos los sectores”, señaló Almazánez. La dirigente explicó que la propuesta elimina metas históricas como la inversión del 6% del PBI en educación, el 0,2% para educación técnica y el 1% para ciencia y tecnología, comprometiendo avances históricos y políticas de inclusión educativa.

Almazán advirtió que la suspensión de transferencias a las provincias, particularmente a Buenos Aires, impacta en salarios, infraestructura, equipamiento tecnológico, materiales didácticos, becas y netbooks. También destacó que las familias y organizaciones de la comunidad LGBT se suman a la marcha, ya que los recortes presupuestarios afectarán directamente los tratamientos médicos y procesos de hormonización de estudiantes trans.

Finalmente, la dirigente reafirmó el compromiso de CTERA y de toda la comunidad educativa: defender la educación pública, la salud y los derechos adquiridos, a través de la movilización en el Congreso y en diversas ciudades del país.

La Marcha Federal Universitaria se consolida así como un reclamo histórico y urgente para garantizar recursos, inclusión y derechos en toda la educación pública argentina.

Back To Top