
En la primera parte, Daniel Symcha y Gabriel Wainstein conversaron acerca del proceso de descolonización de Burkina Faso, Níger y Malí, ubicados en el Sahel, la zona de África localizada al sur del Sahara.
El 1° de octubre se cumplieron tres años de la asunción de Ibrahim Traoré como presidente de Burkina Faso, que aparece como la figura más destacada en este proceso de liberación del neocolonialismo francés.
En este contexto los periodistas recordaron a Thomas Sankara, admirado por Traoré, quién en 1983 llegó al poder en el mismo país iniciando un proceso de descolonización que logró avances asombrosos en muy poco tiempo.
Sankara fue asesinado en 1987 por su colaborador Blaise Compaoré, un crimen que muchos consideran que fue planificado por los servicios de inteligencia franceses, en tiempos en que la nación gala estaba gobernada por François Mitterrand.
Luego, Symcha y Wainstein describieron la trayectoria del terrorismo islamista, la diferencia entre el fundamentalismo y la cultura islámica, el nacimiento en Afganistán de los muyahidines, organizados y entrenados por la CIA a mediados de la década del ’80 para combatir a los soviéticos. Su traslado a las fronteras rusa y china en los ’90, su reaparición a principio del siglo XXI para justificar las invasiones estadounidenses a Irak, Afganistán y Siria; y su accionar actual en África, siempre favorable a la geopolítica norteamericana.
En la última parte los conductores se refirieron al brutal genocidio que está perpetrando Israel contra el pueblo palestino. Wainstein destacó que judío no es sinónimo de sionista y resaltó la tradición pacifista e ilustrada de este pueblo en los dos milenios de diáspora. Recorrió la historia del sionismo desde sus orígenes como movimiento colonial, describió la estrategia de combatir a los idiomas originales de los inmigrantes judíos, el idish y el ladino, para sustituirlos por el hebreo, como una manera de destruir la identidad histórica de ese pueblo y crear el terreno propicio para sembrar el odio y hacer posible el actual genocidio.