skip to Main Content
Pacha Viva, El Programa De Radio UNAJ Conmemoró El Mes De La Mujer Indígena Con La Mesa De Diálogo De Hermanas Mayores

En el marco del mes de septiembre, Mes de la Mujer Indígena y de los Jóvenes, el programa Pacha Viva de Radio UNAJ (FM 88.5, la radio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche) realizó la primera Mesa de Diálogo de Hermanas Mayores, realizada el 15 de septiembre en la UNAJ.

El encuentro fue un hecho histórico para la comunidad universitaria: por primera vez se puso en el centro la conmemoración y visibilización de las luchas, resistencias y recorridos de las mujeres indígenas a lo largo de más de 500 años.

Durante la jornada, las Hermanas Mayores entregaron un documento al director del Programa de Derechos Humanos de la UNAJ, Walter Bosisio, solicitando que este tipo de actividades tengan continuidad en la universidad. El gesto marcó un compromiso colectivo por instalar la memoria y la lucha indígena en el ámbito académico.

La actividad concluyó con un reconocimiento a cada una de las participantes: Olga Choque, Mamay Kantuta Killa, Marta Kelukewpu, Rosalía Gutiérrez y Nilda Antiquera, junto a la presencia de Lali Zalazar de Cine BAIN.

En otra jornada, Pacha Viva difundió el Primer Encuentro de Jóvenes Guaraníes a través de la entrevista a la mburuvicha guasu Graciela Ojeda, de la comunidad guaraní Sapukaí Porã de Merlo, quien compartió la relevancia de este espacio para las nuevas generaciones.

Además, se hizo referencia a la Tercera Marcha Federal Educativa, resignificando las luchas colectivas en defensa de la educación pública.

La transmisión cerró con la versión del Himno Nacional Argentino interpretado por Charly García, uniendo tradición y presente en una jornada cargada de emoción que abrió un camino de reconocimiento y justicia histórica para las mujeres indígenas.

Back To Top