
Algunos conceptos de la entrevista de Gabriel Wainstein a Néstor Restivo, licenciado en Historia, docente universitario, periodista, director de Dang Dai, revista de intercambio cultural argentino – china y de Tektónicos, portal de referencia en geopolítica.
“La reunión de los Brics tuvo definiciones importantes, Hay una ansiedad de algunos para que consoliden un mundo diferente, más cooperativo, sin guerras, con mayor multipolaridad, pero eso hay que construirlo y hacen falta paciencia estratégica y consensos. Vemos un desmoronamiento acelerado del Occidente Global y sus instituciones. El comunicado final es muy claro en temas como el comercio, el cambio climático, la hegemonía del dólar, las guerras, las masacres que no por casualidad ocurren en la periferia de los países BRICS.”
“Es la primera vez que participan en encuentro presidencial los cuatro países fundadores más Sudáfrica, los nuevos países incorporados y los once países asociados”.
“Nadie ignora que hay diferencias entre los miembros de los BRICS, pero la línea de consensuar está clara. Un ejemplo es el tema de Gaza: en la declaración final no se menciona la palabra genocidio pero se condena la masacre que está haciendo Israel”.
“Putin no viajó porque tiene un pedido de captura internacional, pero Rusia estuvo presente. Putin envió un video, muy claro en lo que dijo, y estuvo el canciller Lavrov. Xi Jinping envió a su primer ministro. No sólo eso, China y Brasil anunciaron que comienzan a estudiar el carril bioceánico por tren, con inversión básicamente de China, que va a unir un puerto del norte de Brasil con el puerto de Chancai en Perú. No creo que las ausencias justificadas de estos líderes altere el ritmo de construcción de los Brics”.
“India asumirá la presidencia pro tempore de los BRICS en 2026. Es interesante porque es un factor de moderación y de no romper vínculos con Occidente. No va a cambiar el objetivo último del bloque. Lo interesante de los BRICS es que los países se equilibran entre sí y eso es bueno porque evita el hegemonismo. China se cuida de no ser la voz cantante de los BRICS, por eso la no presencia de Xi Jinping”.
“Rusia es el que más empuja para que se creen mecanismos alternativos de comercio internacional. Se va yendo hacia eso y por eso se enoja Trump”.
“El paradigma que hay dentro de los BRICS respecto a la inteligencia artificial es tratar de volcarla al beneficio de la humanidad, a diferencia del Occidente donde está aplicado a lo militar y a la guerra”.
“Siempre el que patea el tablero es el país que está retrocediendo, en este caso EEUU. China no apuesta a la guerra, su estrategia es seguir avanzando, está en posición ganadora. EEUU y Europa están en una posición guerrera porque están perdiendo”.