skip to Main Content
Memoria Y Pueblos Indígenas: Cómo Será La Jornada Sobre Genocidios Y Territorios

En El Aire de Aquí conversamos con Ana Magno, conductora del programa Pacha Viva de Radio UNAJ y estudiante de Trabajo Social de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, quien adelantó detalles sobre la Jornada “Memoria, Genocidios, Territorios y Pueblos Indígenas” que se realizará el viernes 28 de marzo a las 16 horas en la UNAJ.

Una jornada para visibilizar las luchas de los pueblos indígenas

Ana Magno será parte del conversatorio que abordará las múltiples violencias sufridas por las comunidades originarias durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica, con especial foco en las disputas territoriales y el silenciamiento de las identidades indígenas.

Pueblos

El encuentro contará con la participación de referentes indígenas, académicos y activistas de derechos humanos, quienes compartirán investigaciones y testimonios sobre la represión estatal y la resistencia de los pueblos originarios.

Homenaje a Hugo Julián Luna: una historia de lucha y memoria

Al cierre del conversatorio, se realizará un reconocimiento a Hugo Julián Luna, militante social indígena del sur del conurbano bonaerense. Luna fue secuestrado en 1978 en su casa de Ezpeleta durante la dictadura y asesinado en los llamados “vuelos de la muerte”, una de las prácticas más crueles del terrorismo de Estado.
Pueblos

“Hugo Julián Luna representa la lucha de los pueblos indígenas por su identidad y sus territorios. Recordarlo es también una forma de exigir verdad, justicia y reparación”, subrayó Magno, quien destacó la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado.

La UNAJ, un espacio para la memoria activa

La Jornada “Memoria, Genocidios, Territorios y Pueblos Indígenas” forma parte de las actividades organizadas por la UNAJ en el marco de la Semana de la Memoria. Desde la Dirección de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la universidad, remarcan la necesidad de articular el pasado con las luchas presentes por los derechos humanos.

Back To Top