skip to Main Content
Martín Martinelli: “La Sociedad Israelí Está Totalmente Imbuida En La Guerra Y En El Enfrentamiento Con Los Otros Países, Entonces Los Palestinos Son Como La Primera Frontera”

Algunos conceptos de la entrevista de Daniel Symcha y Gabriel Wainstein al doctor en Ciencias Sociales Martín Martinelli.
“La tregua en Gaza no se está cumpliendo totalmente, persiste la violencia y es muy difícil la reconstrucción después de tanta destrucción. Además hay una imposición de achicar el territorio gazatí”.
“Irán no formó parte de las reuniones en Egipto. Sólo participaron países qué, por su alianza con EEUU, se han acercado a Israel. En primer término Egipto y Jordania pero también Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Eso empeora la situación de los palestinos, no hay represalias contra Israel por el genocidio. La situación es calamitosa en todos los aspectos de la vida humana en la franja de Gaza y también en Cisjordania”.
“Israel tiene la intención de continuar las confrontaciones con los diferentes países de la zona, no tiene en ningún sentido, en ningún aspecto, la intención de ser pacífico con los que, según su punto de vista, son sus enemigos. Planean atacar Irán en consonancia con los documentos que aparecieron en estas semanas, donde los estrategas estadounidenses plantean que sus mayores enemigos son Irán, en esa zona, pero también a China y Rusia”.
“Desde la política exterior estadounidense se habla de diferentes movimientos de paz o acercamientos, como el que hubo hace poco con Rusia, pero hay un doble juego, tratan de recalentar la situación, y eso hace que haya un mayor gasto armamentístico tanto en Europa como en esa región. Las principales beneficiadas son las empresas armamentísticas estadounidenses”.
“Gideon Levy, uno de los periodistas más reconocidos de Israel, dijo en estos días que lo de Israel y Palestina es una situación colonial al estilo de Francia con Argelia o lo de Francia, y después Estados Unidos, con Vietnam. Hay una invasión externa y los nativos van a seguir resistiendo porque están en sus tierras, y por más que traten de sofocarlos, de quitarles el territorio, no es fácil que puedan doblegar a esa población”.
“Esto ha ido escalando, empeorando. Detrás está la lógica del Gran Israel, desde el Éufrates al Nilo y otras formas de expansión que ocuparían territorios de varios países. Eso podría desatar un conflicto regional más grande y ahí podrían potencialmente participar otras potencias. Por eso es tan importante para los Estados Unidos tratar de que los demás países no se involucren”.
“Es difícil ver cuál sería el freno a Israel ya que no define sus fronteras, ni su constitución. Tiene la maquinaria bélica y su población está atravesada por la lógica guerrera. Replica aspectos de Estados Unidos, la venta armamentística, las universidades involucradas en el desarrollo de tecnologías aplicadas a lo militar, y las relaciones que mantiene con la mayoría de las ultraderechas a nivel mundial”.
“En la cuestión palestina, lo que ha cambiado es que se han desarrollado más debates políticos a nivel mundial donde se ha trazado una división cada vez más clara entre opresores y oprimidos. Creo que Estados Unidos apuesta a un belicismo más intensivo en estos tiempos, porque sabe que está un declive hegemónico y económico respecto de la preponderancia que tuvo en otros momentos”.
“La sociedad israelí está totalmente imbuida en la guerra y en el enfrentamiento con los otros países, entonces los palestinos son como la primera frontera. No parece que Israel vaya a frenar abruptamente esa lógica”.

Back To Top