
Algunos conceptos de la entrevista de Daniel Symcha y Gabriel Wainstein a Mariano Quiroga, periodista especializado en tecnología y redes sociales.
“La comunicación de la derecha es de carácter rizomático, no es centralista como la de la izquierda y del peronismo. Los rizomas crecen debajo de la tierra de manera autónoma, sin necesidad de una raíz madre, una dirección central”.
“La elección de Mauricio Macri en 2016, estuvo marcada por la automatización de mensajes. Hoy también hay personas de carne y hueso que están llevando adelante lo que antes hacían sólo los trolls”.
“Tienen una anarquía difusa en la comunicación que le permite manejarse con libertad. No están esperando el flyer de parte del comando central”.
“Lo que logra hoy en día La Libertad Avanza es la no institucionalización del contenido, de la imagen. ”.
“La emocionalidad a la hora de construir la viralización no es invento de la política, sino de la narrativa que se construye alrededor del capitalismo de plataformas. La neutralidad en el ecosistema digital no existe.”.
“La comunicación de los grupos de ultraderecha está vinculada específicamente al tema digital, a diferencia de nuestras estructuras que tienen lo barrial. Pero el espacio de comunicación barrial es completamente asimétrico. ¿Cuánto tiempo puede estar un militante de barrio hablando con un vecino y cuánto tiempo está el mismo vecino conectado a redes sociales?”.
“La comunicación digital, de manera directa y personalizada reafirma las creencias que vos ya tenés. Por eso vamos camino a unas elecciones donde va a ganar el que sepa sostener y construir su núcleo duro de votantes, no por capturar votos neutrales, porque hay un 50% de abstención al voto”.
“El peronismo tiene mucho para perder si no habla con las nuevas generaciones que son completamente digitales. Es obligatorio que se reconsidere cómo se está comunicando”.
“Hay que entender cuáles son las herramientas. Usando una metáfora del fútbol, ellos dicen: «vale el gol con la mano, adentro del área, de cabeza…» y el peronismo está en una lógica «nosotros queremos jugar en nuestro estilo de hacer goles de tiro libre, no vamos a hacer goles de ninguna otra manera». Por eso me parece inútil la discusión de «redes sociales, si o redes sociales no»”.
“No creamos que el odio es exclusividad de un solo sector, porque en muchos momentos estamos respondiendo de la misma manera. Hay que parar con el odio y la bronca y empezar a construir la creatividad. Nosotros tenemos una herencia que tiene que ver con la justicia, no con la venganza, que viene de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”.