skip to Main Content
Luis Picoli: “La Noche De Los Lápices También Tuvo Capítulos En El Conurbano”

En una entrevista con El Aire de Aquí, Luis Picoli, autor del libro La ciudad flagelada, repasó las huellas que dejó la represión sobre estudiantes secundarios durante la dictadura cívico-militar, más allá del caso emblemático de La Plata conocido como la Noche de los Lápices.

“El boleto estudiantil era importante, pero esos chicos eran militantes de un modelo de sociedad. Pedían comedores, guardapolvos y alimentos para quienes más lo necesitaban”, señaló Picoli.

El investigador precisó que en la provincia de Buenos Aires se registran al menos 97 adolescentes de entre 13 y 17 años desaparecidos. Entre ellos, mencionó a dos estudiantes del Politécnico, cuatro en San Martín, ocho en Vicente López y un aula completa en Lomas de Zamora.

En Florencio Varela, Picoli recordó el asesinato de Beato Correa, un joven de 17 años del barrio La Pileta, y el secuestro y desaparición de María Mareco, también de 17 años, que vivía en Bosques.

La entrevista también recuperó la historia de los hermanos Zurita, tres de los cuatro secuestrados durante la dictadura, hijos de un médico muy querido en la comunidad y de Lea Blanca Brochi, histórica referente de Madres de Plaza de Mayo.

“Hubo muchas Noches de los Lápices en distintos puntos del conurbano. No se trató de un solo operativo, sino de una represión sistemática contra estudiantes secundarios organizados”, remarcó Piccoli.

La entrevista completa puede escucharse en el canal de YouTube de Radio UNAJ.

Back To Top