skip to Main Content
La Ciencia Argentina Y Una Esperanza Mundial Contra El Cáncer: El Hallazgo Del CONICET Que Reprograma Las Defensas

Un hallazgo clave del CONICET podría abrir el camino hacia nuevos tratamientos contra el cáncer

Un equipo argentino de científicas del CONICET descubrió un mecanismo que revela cómo ciertas células del sistema inmune —que normalmente deberían defendernos— terminan ayudando al crecimiento del cáncer. El avance fue publicado en Immunity, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo.

En diálogo con el programa Habrá Señales de Radio UNAJ, Ada Blidner, investigadora del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) y primera autora del estudio, explicó cómo este hallazgo permite “reprogramar” a las células cómplices del cáncer y convertirlas nuevamente en defensoras del organismo.

🧠 El cáncer, una trampa biológica

El estudio se centra en las células mieloides supresoras, componentes del sistema inmune que, bajo ciertas condiciones, cambian de bando y ayudan al tumor a crecer. ¿Cómo lo hacen? Destruyen linfocitos que deberían atacar al tumor y fomentan la formación de vasos sanguíneos que alimentan al cáncer y favorecen la metástasis.

“El cáncer se aprovecha de nuestras propias defensas. Las convence de actuar como cómplices. Es un engaño biológico muy sofisticado”, explicó Blidner.

La clave de esta manipulación estaría en una proteína llamada Galectina-1, producida en grandes cantidades por los tumores. Esta molécula se une a ciertos azúcares en la superficie de las células inmunes, enviándoles señales erróneas que las desactivan o las vuelven aliadas del tumor.

🧪 ¿Qué descubrieron desde Argentina?

El equipo liderado por Ada Blidner desarrolló una droga experimental que bloquea la acción de Galectina-1, permitiendo “reprogramar” las células inmunes y restaurar su capacidad de ataque al tumor.

“Probamos la droga en animales y vimos que los tumores crecían menos. Las células volvían a nuestro bando”, reveló Blidner.

Además, al estudiar bases de datos públicas con información sobre miles de pacientes, confirmaron que los cánceres con alta presencia de Galectina-1 suelen estar asociados a peor pronóstico y baja respuesta a terapias.

🧬 ¿Estamos cerca de un tratamiento contra el cáncer?

La esperanza es grande. Blidner estima que en 2 o 3 años podrían comenzar ensayos clínicos en humanos con esta nueva droga desarrollada en un instituto público argentino.

“Nuestro objetivo es ofrecer una nueva opción terapéutica. No existe una única cura para el cáncer, pero sí tratamientos personalizados. Este puede ser uno más, y hecho en Argentina”, dijo la científica.

🔬 Ciencia pública, vocación y futuro

Este descubrimiento fue posible gracias al trabajo conjunto de más de 20 investigadores de Buenos Aires, La Plata y Mendoza, en el marco de instituciones públicas como el CONICET y universidades nacionales.

“Es un orgullo mostrar lo que puede hacer la ciencia argentina. A pesar de las dificultades, seguimos generando conocimiento que puede impactar en todo el mundo”, expresó Blidner.

📌 ¿Qué es la Galectina-1?

Una proteína que, en condiciones normales, regula el sistema inmune. Pero en grandes cantidades, como ocurre en varios tipos de cáncer, desactiva las defensas del cuerpo y favorece la progresión tumoral.

📣 El futuro de la ciencia y la salud puede nacer en nuestros laboratorios

El hallazgo del equipo argentino abre un camino esperanzador. Mientras tanto, reafirma la importancia de la inversión en ciencia pública, la colaboración interdisciplinaria y la formación de científicas y científicos comprometidos con la salud y la soberanía del conocimiento. Una realidad que no contempla el gobierno de Javier Milei.

Back To Top