skip to Main Content
Julián Dércoli Explica Cómo Y Por Qué La UNAJ Impulsa Una Cátedra Libre Sobre El Pensamiento Del Papa Francisco

La Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) lleva adelante para el añó p´rpximo la Cátedra Libre Papa Francisco, una iniciativa conjunta con la Diócesis de Quilmes que busca promover espacios de reflexión, formación y producción sobre el pensamiento político y social del Papa Francisco, con foco en la justicia social, la fraternidad y la cultura del encuentro.

En diálogo con El Aire de Aquí, por Radio UNAJ, el subsecretario de Política y Territorio de la UNAJ, Julián Dércoli, explicó que la cátedra surge “para reunir a docentes, nodocentes, graduados y estudiantes en torno a la tarea de comprender y difundir el pensamiento del Papa Francisco, que tiene una fuerte relevancia política y social para quienes creemos que la sociedad debe transformarse hacia una mayor justicia y humanidad”.

La conferencia inaugural —titulada “Fraternidad y justicia social como alternativas a la cultura del descarte”— estaba prevista para el 12 de noviembre, con la participación de Carlos Tissera, obispo de Quilmes, y Gustavo Carrara, arzobispo de La Plata. Sin embargo, la actividad fue postergada debido al paro docente universitario en reclamo del financiamiento para las universidades públicas.

Dércoli destacó la importancia del trabajo articulado entre la universidad y la diócesis:

“Pensar una Cátedra Libre sobre el pensamiento político del Papa Francisco no podía hacerse sin la Diócesis de Quilmes, por su historia política, social y territorial. Venimos desarrollando juntos distintas actividades, como el relevamiento de precios en comedores populares y proyectos académicos con fuerte anclaje comunitario”.

Además, anunció la publicación del número 9 de la revista Territorio, una producción académica de la UNAJ dedicada al tema del trabajo y las nuevas formas de vinculación universitaria. La revista, coordinada por la doctora Andrea del Bono, reúne aportes de docentes, no docentes y graduados que investigan las transformaciones del mundo laboral en el sur del conurbano bonaerense.
“El objetivo —explicó Dércoli— es divulgar lo que la universidad produce y poner en común experiencias de vinculación que reflejan la construcción de conocimiento desde el territorio”.

El nuevo número de la revista puede consultarse en https://territorio.unaj.edu.ar/
.

📻 Entrevista emitida en “El Aire de Aquí”, la mañana de Radio UNAJ, la Radio Pública del Sur del Conurbano Bonaerense.

Back To Top