
Gentileza de entrevista: Guillermo Troncoso (Data Judicial)
En una jornada cargada de emoción y reconocimiento, el obispo de Quilmes, Monseñor Carlos Tissera , encabezó una misa especial en memoria del Papa Francisco, tras conocerse la noticia de su fallecimiento. La ceremonia tuvo lugar en la Catedral de Quilmes y congregó a fieles de Florencio Varela, Berazategui y Quilmes, en una muestra conmovedora de fe y agradecimiento hacia el primer pontífice argentino.
“El pueblo es agradecido. Francisco siempre nos pidió que recemos por él, y hoy lo hacemos para que goce de la gloria del cielo, pero también para que se quede con nosotros en su ejemplo y su memoria”, expresó Tissera al concluir la ceremonia.
La misa fue un momento de comunión y silencio respetuoso, alejado de la virulencia que suele marcar el clima social argentino. “No se vio violencia en redes, ni discursos de odio. Fue como si todos hubiéramos sentido el mismo manto de tristeza y respeto por Francisco. Esos días que nos paran para pensar que la vida es un regalo”, reflexionó el obispo.
El legado de un pastor
Durante la entrevista brindada a Guillermo Troncoso , periodista de Data Judicial , y difundida por el programa El Aire de Aquí , Monseñor Tissera destacó el mensaje central del pontífice: no tener miedo. “Francisco nos invitó a no dejarnos vencer por el miedo, que no es de Dios. Nos enseñó a sabernos parte de un pueblo, no una isla. Fue un verdadero pastor que nos habló de Jesús con palabras y gestos”, afirmó.
El obispo recordó con particular emoción la imagen del Papa solo en la Plaza San Pedro en marzo de 2020, en plena pandemia:
“Esa noche lluviosa nos dijo: ‘estamos todos en la misma barca’ . Y nos alentó a construir la fraternidad, con nuestras diferencias, sabiendo que todos somos valiosos”.
Un lazo profundo con la Diócesis de Quilmes
Francisco tuvo siempre una relación especial con la diócesis de Quilmes, fundada por Monseñor Jorge Novak, a quien el Papa consideraba “un santo por su compromiso con los derechos humanos”. En enero de este año, antes de su fallecimiento, envió un mensaje emotivo a la comunidad local por el inicio del jubileo por los 50 años de la diócesis, que se celebrarán en 2026.
“La Iglesia de Quilmes camina con la alegría del Evangelio”, dijo Francisco en ese mensaje, reconociendo la creatividad de una diócesis que siempre le llamó la atención por su apertura y compromiso con los más humildes.
Tissera retomó esas palabras y las vinculó directamente con el espíritu que el Papa promovió durante todo su pontificado:
“Una Iglesia para todos, todos, todos. Así la pensaba Francisco. Y así seguimos caminando, con el ejemplo de Novak y bajo la guía del Espíritu”.