skip to Main Content
Estudiantes De La UNAJ Asistieron A Personas Con Discapacidad Ante La Ausencia Del Estado Nacional
Más de 10.000 vecinos de Florencio Varela fueron convocados a presentarse en la Clínica Santa Clara para justificar sus pensiones por discapacidad. Sin presencia estatal del gobierno nacional, estudiantes de la UNAJ brindaron asistencia solidaria.

En el marco de un operativo convocado por la Agencia Nacional de Discapacidad mediante carta documento, cientos de vecinos y vecinas de Florencio Varela debieron acercarse a la Clínica Santa Clara, ubicada en Villa Vatteone, para realizar un trámite de auditoría relacionado con las pensiones por discapacidad. Sin embargo, tanto el PAMI como la ANDIS estuvieron ausentes en el lugar, generando incertidumbre y desorganización.

Ante esta situación, integrantes del Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), agrupados en el colectivo Unidos por la Discapacidad, montaron una carpa solidaria para asistir a las personas que llegaban al lugar. El objetivo: orientar, contener y facilitar el acceso a la información sobre el procedimiento requerido.

“Estuvimos acompañando a los vecinos y vecinas con asesoramiento, ofreciéndoles un té caliente y escuchando qué les pedían en el trámite. No había nadie del Estado nacional. Sólo estábamos nosotros”, dijo Pedro Lockett, estudiante de la UNAJ e integrante del colectivo, en diálogo con El Aire de Aquí , el programa de Radio UNAJ.

Según detalló Lockett, diariamente asisten cientos de personas, y se espera que el operativo se extienda por al menos dos jornadas. En algunos casos, los trámites resultaron especialmente difíciles para quienes presentan limitaciones motrices o condiciones de salud complejas, generando escenas preocupantes.

“Una señora tuvo una descompensación al salir de hacer el trámite. La ambulancia no llegaba, y desde la clínica no querían atenderla porque no tenía obra social ni era afiliada al PAMI. Tuvimos que hacer ruido para que finalmente la asistieran, pero pasaron más de 40 minutos”, denunció Lockett.
UNAJ

El operativo de control implica dejar constancia de presencia en la clínica y, posteriormente, continuar el trámite en ANSES para concretar la renovación o justificación del beneficio. La mayoría de las personas convocadas pertenecen a barrios populares como Bosques, y se estima que el proceso continuará por zonas.

Desde Unidos por la Discapacidad remarcaron la importancia de abordar estas situaciones desde un enfoque de derechos:

“No se dice más discapacitados. Son personas con discapacidad. Es fundamental entender esto para construir una sociedad más inclusiva”.

La UNAJ presenta donde más se la necesita

La participación activa del Centro de Estudiantes refleja el compromiso de la comunidad universitaria con las necesidades del territorio. En ausencia del acompañamiento estatal, la presencia de estudiantes voluntarios fue clave para garantizar el acceso a un derecho tan básico como la pensión por discapacidad.

Back To Top