skip to Main Content
Entrevista A Andrea Padial, Candidata A Consejera Escolar En Florencio Varela: Prioridades Y Desafíos Para La Educación Pública

En el marco de las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre, Radio UNAJ conversó con Andrea Padial, candidata a Consejera Escolar por la lista Fuerza Patria, espacio ligado al peronismo bonaerense. En una charla profunda y clara, Padial expuso la función del Consejo Escolar, sus responsabilidades en el distrito y los principales desafíos que enfrentan las escuelas públicas de Florencio Varela.

¿Qué es el Consejo Escolar y cuál es su función?

Andrea Padial explicó que el Consejo Escolar es un organismo provincial, integrado por consejeros que son funcionarios encargados del manejo y control de aspectos relacionados con la educación en el distrito. Entre sus funciones principales están la supervisión del servicio alimentario escolar, el mantenimiento edilicio, la gestión de auxiliares y cooperativas, así como aspectos funcionales de los establecimientos educativos locales.

El consejo trabaja en estrecha colaboración con la Jefatura Distrital de Educación, que controla el proyecto pedagógico y la convivencia, mientras que el Consejo Escolar se ocupa de la infraestructura y los recursos materiales que permiten el desarrollo óptimo del proceso educativo.

Obras y mantenimiento en las escuelas: un trabajo en equipo

Respecto a las obras de infraestructura, Andrea detalló que el municipio de Florencio Varela ha asumido un rol fundamental en la ejecución y mantenimiento de instalaciones escolares. “Desde que llegó el gobernador Axel Kicillof se han intervenido numerosos establecimientos, pero muchas veces estos trabajos se hacen por etapas debido a los costos y recursos limitados”, indicó.

Además, resaltó que la coordinación tripartita entre el Consejo Escolar, el municipio y la Dirección de Infraestructura Escolar de la Provincia es clave para avanzar en las obras. A pesar de los avances, Padial admitió que todavía existen desafíos, como el mantenimiento integral de instalaciones y la necesidad de priorizar recursos.

Obras paralizadas y el impacto del abandono del gobierno nacional

Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la situación de obras públicas paralizadas en Florencio Varela. La candidata denunció que el gobierno nacional dejó 31 obras educativas con convenio firmado, de las cuales 22 quedaron inconclusas, afectando la ampliación y mejora de la infraestructura escolar.

Como ejemplo, mencionó el jardín de infantes del barrio Las Alicias, que quedó incompleto durante la gestión de María Eugenia Vidal y debió ser finalizado gracias a la inversión municipal junto al gobierno provincial. Además, señaló que hay proyectos pendientes en otras zonas del distrito, donde la demanda educativa sigue creciendo.

El contexto social y la educación pública

Padial también destacó la difícil situación socioeconómica que atraviesa la comunidad varelense, con casi 10.000 vecinos que perdieron su empleo en lo que va del año. Esto genera un aumento en la demanda del sistema educativo público, ya que muchas familias no pueden afrontar la cuota de escuelas privadas y deben recurrir a la educación estatal.

“Lejos del discurso que busca destruir el Estado, nosotros apostamos a fortalecer la educación pública como herramienta de movilidad social y desarrollo para todos”, afirmó Andrea Padial.

Llamado a la comunidad para las elecciones del 7 de septiembre

Finalmente, Andrea Padial invitó a la ciudadanía a consultar el padrón electoral debido a los cambios en los establecimientos y mesas de votación, para evitar sorpresas el día del comicio. Resaltó la importancia de que el voto sea en defensa de los derechos sociales y educativos, asegurados a través de la boleta de Fuerza Patria.

Back To Top