
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, dialogó con Radio UNAJ tras la firma de convenios con la Universidad Nacional Arturo Jauretche en el Centro Universitario de Berazategui. Apuntó contra el ajuste nacional a las universidades y destacó el impacto del programa Puentes en el conurbano y el interior bonaerense.
En comunicación con Radio UNAJ, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, celebró la apertura de nuevas diplomaturas de la UNAJ en el flamante Centro Universitario de Berazategui. “Es un espacio hermoso, construido por el municipio en terrenos cedidos por una empresa del polo productivo. Ahí se dictarán tres nuevas diplomaturas de la UNAJ, vinculadas a inteligencia artificial, producción agroecológica y comunicación para emprendedores, todas pensadas con fuerte salida laboral”, explicó.
Bianco firmó el convenio con el intendente Juan José Mussi, el rector de la UNAJ, Arnaldo Medina, quien estará a cargo del dictado de las carreras, en el marco del programa Puentes, una iniciativa provincial que ya alcanza a más de 70 municipios con 200 carreras en marcha.
“Nos interesa que los jóvenes puedan estudiar sin tener que mudarse. Por eso construimos 34 centros universitarios en distritos pequeños del interior. Hoy ya hay más de 10.000 estudiantes cursando gracias a Puentes”, señaló.
Un modelo opuesto al del Gobierno nacional
Consultado sobre el contexto actual, Bianco fue contundente: “La orientación de nuestro gobierno es exactamente la contraria a la del gobierno nacional. Mientras Milei paralizó 30 obras de infraestructura universitaria, nosotros las estamos retomando desde la provincia”.
Además, cuestionó los recortes salariales a docentes universitarios. “Los sueldos que más cayeron en poder adquisitivo fueron los de las y los docentes universitarios. Y son, paradójicamente, los más valorados por la sociedad. Nosotros, en cambio, seguimos invirtiendo. El año pasado, por ejemplo, le dimos a la UNAJ un subsidio para equipamiento”.
“Quiero anunciarlo, seguramente muy pronto voy a andar por ahí por la sede de la UNAJ”, Carlos Bianco.
Garantía de continuidad
Sobre la continuidad de las diplomaturas firmadas, Bianco aseguró que “todas tienen financiamiento garantizado hasta el final del mandato actual. Y existe una obligación legal del Estado provincial para sostenerlas si se lanzan dentro del periodo. Pero además, por su bajo costo relativo, el programa Puentes debería sostenerse. Hemos invertido unos 25.000 millones de pesos en total: es una cifra menor para el presupuesto provincial y con un impacto enorme”.
Varela, Quilmes y Berazategui: obra pública y prioridades
Por último, Bianco se refirió a la agenda compartida con los intendentes de la región: “El pedido más reiterado es que no se frene la obra pública. Desde la provincia no la hemos detenido y seguimos lanzando licitaciones. Lo que sí se paralizó fueron las mil obras que venía ejecutando Nación, como la autopista Presidente Perón. Esas quedaron abandonadas desde que asumió este gobierno”.
Y añadió: “Además de la obra pública, la otra gran preocupación es el empleo. Por eso todas las políticas productivas y educativas tienen ese eje: la generación de trabajo y capacidades en el territorio”.