
En “El Aire de Aquí” celebramos el Día Internacional de la Felicidad con un recorrido musical que destaca la alegría como un acto de resistencia y un derecho del pueblo. A través de una selección de canciones del folclore argentino y latinoamericano, rendimos homenaje a esa fuerza vital que se manifiesta en las fiestas populares, en las tradiciones y en los pequeños momentos cotidianos.
Como decía Arturo Jauretche: “Nos quieren tristes porque los pueblos deprimidos no vencen. Nada grande se puede hacer con tristeza”. En esa línea, la música popular no solo es una expresión de goce, sino también una forma de mantener viva la identidad y la esperanza. En este especial, repasamos algunas canciones que celebran la felicidad desde nuestras raíces culturales.
🎶 Un viaje por las canciones de la felicidad
“La Pucha Con El Hombre” – Alfredo Ábalos
Abrimos el recorrido con una pieza profunda que acá canta Alfredo Ábalos que reflexiona sobre las contradicciones humanas. Entre crítica y poesía, la canción rescata la idea de que la felicidad se encuentra en las cosas simples y en la capacidad de resistir con esperanza.
“Allá Donde Fui Feliz” – Los Manseros Santiagueños
Esta tema melancólico recuerda que la verdadera felicidad está en los lugares que nos marcaron y en los recuerdos compartidos. Los Manseros Santiagueños nos invitan a valorar nuestras raíces como fuente de alegría genuina.
“Fiesta en Mi Pueblo” – Orellana Lucca
Cuando el pueblo se reúne, la música se convierte en un puente de unión. Orellana Lucca celebra las fiestas populares donde la comunidad comparte abrazos, bailes y emociones que fortalecen el sentido de pertenencia.
“Chacarera del Rancho” – Los Cantores del Alba
Con una chacarera festiva, Los Cantores del Alba retratan el rancho como el corazón del encuentro familiar, donde la música y la danza crean momentos de felicidad compartida bajo el cielo argentino.
“La Zamba del Negro Alegre” – Los Fronterizos
Una zamba que homenajea a quienes, a pesar de las adversidades, llevan la alegría como estandarte. Los Fronterizos nos recuerdan que la música es una herramienta para celebrar la vida y resistir las dificultades.
“Chacarera del Violín (La Fiesta del Violinero)” – Néstor Garnica
Néstor Garnica, con su maestría en el violín, nos lleva a una fiesta santiagueña donde la música se convierte en un símbolo de identidad y felicidad colectiva.
“Baile de Campo” – Mario Bofill
Desde el litoral, Mario Bofill nos sumerge en una auténtica fiesta chamamecera. Una canción que expresa la alegría sencilla del campo, donde cada acorde es un motivo para celebrar la vida comunitaria.
“De Fiesta en Fiesta” – Maggie Cullen
Maggie Cullen nos invita a un viaje continuo de celebración. Con este tema festivo, destaca cómo el folclore acompaña cada momento de felicidad en la vida de los pueblos.
“Gato de Festival” – Raly Barrionuevo
Raly Barrionuevo aporta una energía vibrante con este gato que celebra las fiestas populares. Es un homenaje a los festivales como espacios donde la música fortalece la identidad cultural y la alegría compartida.
“Tranquilo Pero Con Fiesta” – José Luis Aguirre
La felicidad también se vive en lo simple y cotidiano. José Luis Aguirre lo expresa con este tema que reivindica el disfrute pausado, pero siempre con el espíritu festivo encendido.
“La Fiesta de San Benito” – Markama
Cerramos el recorrido con Markama y su homenaje a una de las celebraciones más importantes del noroeste argentino. La fiesta de San Benito es un símbolo de fe, alegría e identidad comunitaria.
En el Día Internacional de la Felicidad, desde “El Aire de Aquí” reafirmamos que la alegría no es solo un estado emocional, sino una herramienta de resistencia cultural. Mientras haya música, habrá pueblo, memoria y esperanza.
¡Seguimos celebrando la vida, la música y la felicidad popular! Escuchá el especial completo en nuestra programación y compartí con nosotros qué canciones te llenan de alegría.