
El secretario general de ATUNAJ advirtió sobre la grave crisis que atraviesan los NODOCENTES en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Paro nacional, pérdida salarial y riesgo de vaciamiento en el sistema universitario argentino.
En medio de un fuerte ajuste sobre la educación superior impulsado por el gobierno de Javier Milei, el Congreso dio media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario, lo que generó una tenue esperanza entre trabajadores, docentes y estudiantes. Sin embargo, la situación en las universidades nacionales sigue siendo crítica.
Así lo expresó David Ruiz, secretario general de ATUNAJ, el gremio que nuclea a trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), durante una entrevista en la que no ahorró críticas al modelo de ajuste y describió la angustiante realidad que vive el sector.
“La universidad está asfixiada. Hay compañeros que piensan en dejar sus cargos y salir a hacer changas, o incluso trabajar para apps de reparto. La situación es desesperante”, sostuvo Ruiz.
📉 Salarios por debajo de la inflación y falta de voluntad política
Ruiz explicó que los NODOCENTES recibirán en agosto un aumento del 1,3% correspondiente a junio, julio y agosto, una cifra muy por debajo de la inflación acumulada. El dirigente denunció que, pese al discurso oficial, no hay voluntad real de resolver el conflicto, y que el gobierno busca reducir la conflictividad solo con medidas mínimas de impacto electoral.
“No es un tema fiscal, es una decisión política. Lo mismo sucede con el Garrahan, con el CONICET o con el sector privado que espera homologaciones. El Estado no está cuidando ni a los trabajadores ni a las instituciones”, afirmó.
🛑 Paro nacional y marcha federal en camino
El próximo lunes, los trabajadores NODOCENTES realizarán un paro de 24 horas, y desde ATUNAJ impulsan la organización de una marcha federal universitaria que reúna a docentes, estudiantes y personal de todas las casas de estudio del país.
“La idea es confluir con otras luchas: discapacidad, ciencia, salud pública. Todos enfrentamos la misma desidia. Queremos que la sociedad entienda que sin trabajadores, sin docentes, no hay universidad posible”, sostuvo Ruiz.
Además, destacó que las condiciones laborales están llevando a la pérdida de profesionales formados, que se ven obligados a abandonar sus puestos por falta de ingresos y estabilidad.
📚 Riesgo de vaciamiento universitario
Ruiz alertó que, de continuar esta política de desfinanciamiento, la universidad pública argentina puede enfrentar un vaciamiento estructural.
“El ajuste busca desmantelar la universidad desde adentro. Sin docentes, sin trabajadores, sin presupuesto, no hay calidad, no hay acceso, no hay futuro”, sentenció.
📌 Contexto político y expectativa en el Senado
La media sanción de la Ley de Financiamiento Universitario fue celebrada como una conquista en medio de un clima adverso, aunque el gremialista advirtió que el presidente Milei ya anticipó su intención de vetarla.
Desde ATUNAJ apelan a los senadores y al resto del arco político a que prioricen el futuro del país por encima de cualquier alineamiento partidario.
“Apelamos a la política, a los representantes del pueblo. Que no tiren abajo la universidad pública. Estamos hablando del derecho a estudiar, a investigar y a trabajar con dignidad”, concluyó.
📅 Resumen:
Entrevistado: David Ruiz, secretario general de ATUNAJ.
Tema: Crisis universitaria, ley de financiamiento, ajuste y paro nacional.
Fecha del paro: Lunes próximo, 24 horas.
Medidas en camino: Marcha federal universitaria (proyectada para septiembre).