skip to Main Content
Homero Bibiloni (UNAJ) Explica Por Qué La Audiencia Sobre La Hidrovía Fue “un Simulacro”

El ex Secretario de Ambiente de la Nación y coordinador de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la UNAJ cuestionó la audiencia pública sobre la hidrovía Paraná–Río de la Plata y advirtió que se usaron “documentos viejos, privados y sin estudios ambientales actualizados”. También defendió el Canal Magdalena como alternativa estratégica para la soberanía portuaria.

En diálogo con El Aire de Aquí (Radio UNAJ), Homero Bibiloni —ex Secretario de Ambiente de la Nación y coordinador de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Arturo Jauretche— afirmó que la audiencia pública convocada por el Gobierno nacional para debatir el futuro de la vía navegable del Paraná fue “una escenografía para justificar decisiones ya tomadas”.

“Lo que hicieron fue simular participación ciudadana para validar documentos viejos, elaborados por privados, sin incorporar datos de cambio climático ni estudios ambientales serios”, señaló.

La audiencia reunió a más de 150 expositores y tuvo como eje la discusión sobre el dragado y la licitación de la vía troncal. Para Viviloni, el problema central es que no existe un proyecto técnico presentado, lo que impide cualquier evaluación ambiental estratégica.

El especialista cuestionó además que el dragado proyectado favorece a grandes buques y a intereses cerealeros y portuarios, “en desmedro de las provincias y del ambiente”.

📌 Canal Magdalena: la opción soberana

Viviloni advirtió que la provincia de Buenos Aires sigue sin poder avanzar con el Canal Magdalena, a pesar de que el proyecto cuenta con aprobación técnica binacional:

“El canal ya fue aprobado por la Comisión Administradora del Río de la Plata, pero la Nación obstaculiza su ejecución. Sería más barato, más rápido, más soberano y con menor impacto ambiental”.

🔍 El rol de las universidades

El coordinador de la carrera de Gestión Ambiental subrayó que las universidades públicas fueron excluidas del proceso:

“Ni el Ministerio de Ambiente ni las universidades fueron convocadas. Es como hacer un proyecto de salud sin médicos”.

✍️ Créditos

📻 Entrevista emitida en El Aire de Aquí – Radio UNAJ (FM 88.5)
🎙️ Conducción: José Cáceres
📍 Universidad Nacional Arturo Jauretche – Florencio Varela

Back To Top