skip to Main Content
Juan Falú En El Día Del Folclore: “El Folclore No Es Postal Turística, Es Identidad Y Futuro”

En el marco del Día del Folclore, la Radio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche dialogó con Juan Falú, referente de la música popular argentina, quien reflexionó sobre la identidad, la cultura y el rol de la universidad pública en tiempos de crisis.

Falú destacó que el folclore no se limita a la música y la danza, sino que abarca la literatura, el humor, la forma de hablar, las artesanías y el contacto con la naturaleza. “El folclore contiene todos los temas de la existencia humana: la fiesta, la celebración, la angustia, la justicia, el trabajo, la vida y la muerte. Debe ser recuperado en sus expresiones más sublimes y no reducido a un costumbrismo de postal turística”, señaló.

El guitarrista y compositor diferenció el vínculo transformador del folclore de su uso conservador o comercial, advirtiendo que la banalización “desvirtúa una tradición que es motor de futuro y esperanza”.

Consultado sobre la coyuntura cultural y política, Falú expresó preocupación: “Vivimos un momento muy peligroso del país y de la humanidad. Se están sustituyendo las identidades y hay un gobierno que quiere vender no solo los recursos, sino la patria misma. Eso es asustador, pero no podemos dejarnos ganar por el miedo”.

En ese contexto, reivindicó el rol de la universidad pública, nacional y gratuita. Recordó la creación de la canción “Viva la Universidad”, compuesta junto a Ramiro Gallo y estudiantes de la Licenciatura en Música Argentina de la UNSAM, como respuesta a declaraciones que desalentaban el acceso de los sectores populares a la educación superior.

“Cuando voy con mi guitarra al conurbano siento que estoy en el país más profundo”, dijo sobre la riqueza cultural de la región, donde conviven identidades provincianas y migrantes.

El testimonio de Falú en el Día del Folclore revaloriza la memoria y la esperanza como claves para proyectar un futuro donde la cultura popular, la educación y la identidad sean pilares de resistencia y construcción colectiva.

Back To Top