skip to Main Content
Telma Luzzani: “En La Caída De La Unión Soviética, Peor Que El Surgimiento De Las Mafias Fue El Abrazo Al Neoliberalismo”

Algunos conceptos de la entrevista a Telma Luzzani, periodista especializada en política internacional, realizada por Daniel Symcha y Gabriel Wainstein.
“En la caída de la Unión Soviética, peor que el surgimiento de las mafias, fue el abrazo al neoliberalismo. Desde 1991 hasta el 2001, yo viajaba cada dos meses y veía la invasión norteamericana, no solamente de inversiones, sino de asistentes, asesores, estrategas y medios de comunicación. El pueblo ruso tenía valores muy diferentes, había una mentalidad solidaria, fue un choque brutal”.
Hace 24 años que Vladimir Putin y se propuso reconstruir un país, a la madre Rusia, como ellos la llaman, que ellos adoran y por el cual luchan”.
“Estados Unidos, una vez terminada la Unión Soviética, se propuso dividir a Rusia en siete países, destruirla como hicieron con Yugoslavia”.
“El proceso que hicieron para privatizar empresas que eran del Estado fue darles vouchers de propiedad a todos los trabajadores Después hubo una devaluación muy importante de los vouchers, alguien los compraba por nada y pasaba a ser el dueño de ese bien. En eso, las mafias tuvieron un papel. De todas maneras, se mantuvieron los bienes estratégicos estatales o, en algunos casos, mixtos, pero siempre hubo bastante intervención estatal en la economía”.
“Con lo de Ucrania, le impusieron sanciones, sin embargo, fue un boomerang, el rublo sigue existiendo y se revaluó, se expandió su clientela de gas, Rusia se sigue fortaleciendo y fortalece a gran parte de Asia. Creo que ésta es una tercera etapa del proceso de la caída de la Unión Soviética”.
“Estuve en San Petersburgo hace dos años. Hacía casi un año que había empezado la guerra y no estaba todo el mundo contento,. No iban a boicotear al país, no eran traidores a la patria, pero hay sectores de la clase política y de la sociedad, sobre todo los que se enriquecieron, que se llaman a sí mismas atlantistas. La historia que tiene Rusia de tironeo entre Occidente y Asia, de alguna manera sigue vigente y hay un sector opositor a Putin, por ahora minoritario, que cree que el futuro está en Occidente, en el capitalismo al estilo norteamericano”.
“Al caer la Unión Soviética, las cinco repúblicas de Asia Central, Tayikistán, Kirguistán, Kazajistán, Turkmenistán y Uzbekistán eran uno de los objetivos de Estados Unidos. Por eso instalaron la guerra en Afganistán, para dominar a Rusia y China., no lo lograron”.
“Respecto de la Operación Militar Especial de Rusia en Ucrania, existía la posibilidad de que ese país se convirtiera en miembro de la OTAN y pusieran allí instalaciones militares. Recordemos que, ni bien empezó, se confirmó que EEUU tenía varios laboratorios de armas químicas en Ucrania, a un paso de Rusia. Es imposible que los rusos lo aceptaran, hubiera sido un suicidio. “
“La rusofobia es de muy larga data, desde la época de los reyes y las coronas y tiene que ver con ese país tan imponente. Es el país más amplio del mundo, riquísimo, pero muy poco poblado, no sé si llega a 150 millones de habitantes. Es fuerte porque se hace fuerte, pero estratégicamente no está en capacidad de seguir invadiendo otros países”.

Back To Top