skip to Main Content
“El Asesino Silencioso Sigue En El Subte”: Paro Total Y Denuncia Por Asbesto Tras La Muerte De Otro Trabajador

El subte porteño vuelve a paralizarse. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) anunció un paro total en todas las líneas de subterráneos y el premetro este lunes 4 de agosto entre las 13 y las 15 horas, en repudio a la muerte del trabajador Walter Berhovet, víctima de cáncer de pulmón causado por exposición al asbesto.

“Ya son cinco los compañeros fallecidos, y 114 trabajadores afectados”, denunció Andrea Salmini, secretaria de Prensa de los metrodelegados, en diálogo con Radio UNAJ.

La organización gremial también dispuso apertura de molinetes entre las 12 y las 13 en las cabeceras de todas las líneas, incluida la Línea C, que conecta Constitución con Retiro y es una de las más utilizadas por trabajadoras y trabajadores de la zona sur del conurbano bonaerense.

Un material prohibido, una tragedia evitable

El asbesto (también conocido como amianto) es un mineral cancerígeno cuya comercialización está prohibida en Argentina desde 2003. Sin embargo, continúa presente en los trenes, túneles y salas técnicas del subte, especialmente en vagones CAF 5000 comprados por el entonces jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri al Metro de Madrid en 2011.

“En 2018 empezamos a denunciar la presencia de asbesto cuando nos enteramos que esos vagones estaban contaminados. Mandamos piezas a analizar por nuestra cuenta porque nadie nos daba bola”, explicó Salmini. La confirmación llegó desde España: un trabajador del metro madrileño murió por mesotelioma pleural, un tipo de cáncer directamente asociado a la exposición a asbesto.

Desde entonces, los metrodelegados sostienen que el gobierno de la Ciudad y la empresa concesionaria Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) no han actuado con la urgencia necesaria. “Nosotros sacamos 200 toneladas de asbesto del subte. ¡Es como un obelisco! Pero todavía queda mucho, y lamentablemente, por el periodo de latencia de las enfermedades, va a seguir habiendo muertos”, alertó la dirigente sindical.

Un reclamo por la salud de todos

Andrea Salmini remarcó que la exposición al asbesto no solo afecta al personal del subte: también puede poner en riesgo a usuarios y usuarias del servicio. “Es un problema de salud pública. Todos los que viajan, todos los que trabajan cerca pueden inhalar esas fibras mortales”.

Desde AGTSyP presentaron un proyecto de ley en la Legislatura para crear un registro nacional de instalaciones con asbesto y un plan de retiro seguro, siguiendo ejemplos internacionales como el de Estados Unidos.

“Queremos que esto no le pase a nadie más. Esta muerte se podría haber evitado. Walter quería que todo el mundo supiera que su enfermedad fue por asbesto, y que las autoridades no hicieron lo que tenían que hacer. Ese es nuestro compromiso con su memoria”, concluyó Salmini.

Back To Top