
Con una función especial y entrada libre y gratuita, el Teatro Comunitario La Caterva de City Bell presentará este miércoles 9 de julio, a las 20 horas, en el emblemático Coliseo Podestá de La Plata, la obra "Templo, Estancia, Batallón: La historia de nuestra región", una creación colectiva que pone en escena la memoria, la identidad y el compromiso social de vecinos y vecinas.
En diálogo con Radio UNAJ, el director del grupo, Pablo Negri, destacó que se trata de una obra nacida del trabajo comunitario, que reconstruye pasajes históricos claves del territorio donde hoy se asienta la localidad de City Bell. Desde la presencia jesuítica en el siglo XVII hasta el paso del ejército inglés por la zona en 1806 y la posterior instalación de la familia Bell —fundadora del pueblo—, el relato recorre más de tres siglos de historia local como una manera de entender la historia nacional.
“Curas, terratenientes y milicos marcaron nuestra historia como país y como continente”, sintetizó Negri.
Teatro comunitario: arte y transformación social
La Caterva es uno de los más de 50 grupos que integran la Red Nacional de Teatro Comunitario, un movimiento artístico, cultural y social que reúne vecinos y vecinas de todas las edades —desde niños de 6 años hasta adultos mayores de más de 80— que comparten el escenario para contar historias del barrio, del pueblo, de la vida cotidiana y de los grandes sucesos del país.
“No es un elenco profesional: es un espacio de participación horizontal, donde el carnicero, el médico o el estudiante pueden subirse al escenario y contar una historia colectiva”, explicó Negri.
La obra se gestó a partir de improvisaciones, relatos de antiguos pobladores, bibliografía local —como el libro de Guillermo de Franco— y el humor como herramienta para abordar incluso temas sensibles como la dictadura o la Guerra de Malvinas.
“Es una creación colectiva, no tomamos una obra ya escrita. Se arma con las memorias, con las vivencias, y con mucha investigación”, agregó.
Autogestión, puertas abiertas y resistencia cultural
La Caterva funciona de manera autogestiva, con funciones a la gorra, apoyo voluntario de más de 100 “amigos de la Caterva”, y un subsidio mínimo del Instituto Nacional del Teatro, actualmente en riesgo por el desmantelamiento de organismos culturales.
Además, el grupo alquila y sostiene su propio espacio donde ensayan, producen y convocan a nuevos integrantes de manera abierta cada mes.
“El teatro comunitario transforma. Primero nos transforma a nosotros, y después ayuda a construir una comunidad más amable, sobre todo en estos tiempos donde se ponen de moda los discursos de odio”, reflexionó Negri.
La función del 9 de julio en el Coliseo Podestá será una verdadera celebración del arte comunitario. La cita es a las 20 horas, con entrada libre y gratuita, y es una oportunidad ideal para que vecinos y vecinas de toda la región —incluso desde Florencio Varela y Berazategui— puedan acercarse a vivir una experiencia teatral diferente, profunda y entrañable.
“Quienes puedan venir desde Varela, Berazategui o cualquier punto del conurbano serán bienvenidos. Es una noche de fiesta colectiva”, cerró Pablo Negri.