
Cinco nuevas emisoras se sumaron a la alianza inédita de radios comunitarias y universitarias del conurbano
Radio UNAJ reafirmó su compromiso en la construcción de una comunicación con identidad territorial al ratificar su participación en CRUCE, la cadena conurbana de comunicación y cultura, que este martes 13 de mayo de 2025 sumó formalmente a cinco nuevas emisoras. El encuentro y la firma del convenio se realizó en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), donde referentes de radios comunitarias y universitarias consolidaron una alianza única en el país, que ya conecta 12 antenas y llega a 20 de los 24 partidos del Gran Buenos Aires.
Firmaron su incorporación a CRUCE el Secretario de Cultura y Producciones Audiovisuales de la Universidad Nacional de Avellaneda, Mg. Rodolfo Hamawi; el Secretario Técnico y de Extensión Universitaria de la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de La Matanza, Lic. Walter Ferreiro; Mirta Pérez, directora de Radio Asamblea; Diego Luna, director de Radio Enganchate Rock y Sebastian Risso, director de Radio Gardeliando.
También firmaron para ratificar su participación en CRUCE la rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Flavia Terigi; el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Mg. Alfredo Alfonso; el coordinador de la emisora de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (Radio UNAJ), José Cáceres; y el coordinador del Área de Medios de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Lomas de Zamora y director de Radio Conurbana, Mg. Pablo Romano. Por parte de las radios comunitarias, firmaron Pablo Martínez, presidente de la Cooperativa La Usina de Ideas (Radio Ahijuna); Romina Coluccio, vicepresidenta de la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social (FM En Tránsito) y Vanina Chiavetta, presidenta de la Asociación Civil Camino Libre (FM Fribuay).
Comunicación y cultura con base territorial
CRUCE nació como una iniciativa inédita que articula medios comunitarios y universitarios del conurbano bonaerense con el objetivo de construir una programación conjunta, potenciar la producción de contenidos periodísticos y culturales y fortalecer la voz del territorio. Desde 2024, emite 10 horas diarias de programación compartida en radio y streaming, junto a boletines informativos, flashes de noticias y contenidos digitales que conforman el servicio Panorama Conurbano.
Una firma colectiva por la comunicación popular
Durante el acto del 13 de mayo, firmaron la incorporación al acuerdo:
Mg. Rodolfo Hamawi, secretario de Cultura y Producciones Audiovisuales de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV);
Lic. Walter Ferreiro, secretario técnico y de extensión universitaria de la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de la UNLaM;
Mirta Pérez, directora de Radio Asamblea;
Diego Luna, director de Radio Enganchate Rock;
Sebastián Risso, director de Radio Gardeliando.
A su vez, autoridades y referentes de las emisoras fundadoras ratificaron su compromiso con CRUCE, entre ellos:
Flavia Terigi, rectora de la UNGS;
Mg. Alfredo Alfonso, rector de la UNQ;
José Cáceres, coordinador de Radio UNAJ (UNAJ);
Mg. Pablo Romano, coordinador del Área de Medios de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ y director de Radio Conurbana;
Pablo Martínez, presidente de la Cooperativa La Usina de Ideas (Radio Ahijuna);
Romina Coluccio, vicepresidenta de la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social (FM En Tránsito);
Vanina Chiavetta, presidenta de la Asociación Civil Camino Libre (FM Fribuay).
Apoyo federal a la red conurbana
El crecimiento de CRUCE también fue respaldado por las redes nacionales que agrupan a radios comunitarias y universitarias. Firmaron el acuerdo de apoyo institucional:
Pablo Antonini, secretario del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO);
Agustina Colucci, presidenta de la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).
Una voz para el conurbano
Con esta nueva etapa, CRUCE consolida su presencia en el dial y en las plataformas digitales, con una propuesta que defiende el derecho a la comunicación, el federalismo y la construcción de narrativas propias desde los márgenes del AMBA. Radio UNAJ celebra formar parte de este proyecto colectivo que visibiliza las realidades, luchas y sueños del conurbano bonaerense.