skip to Main Content
Pacha Viva 2025: Comenzó La Tercera Temporada En Radio UNAJ

Voces originarias al aire para denunciar avasallamientos, resistencias y territorios en disputa

En este primer episodio del 2025, Pacha Viva volvió al aire por Radio UNAJ con su tercera temporada, reafirmando su rol como el primer programa dedicado exclusivamente a los Pueblos Indígenas en una radio universitaria del conurbano bonaerense. En este ciclo, se seguirá visibilizando la lucha por los derechos humanos, la defensa del territorio ancestral y las constantes violaciones a las leyes constitucionales e internacionales.

Denuncias desde Jujuy: la voz de la Comunidad Cueva del Inca

La primera entrevista del programa fue con Miriam, integrante de la Comunidad Indígena Cueva del Inca, ubicada en Tilcara, provincia de Jujuy. La referente relató las violencias institucionales sufridas por su pueblo y denunció la sistemática vulneración de los derechos indígenas por parte del gobierno provincial.
La comunidad visibiliza el incumplimiento del artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional y del Convenio 169 de la OIT, que protegen los derechos de los pueblos originarios.

“Vivimos un genocidio silencioso que no cesa. No solo nos quitan la tierra: nos invisibilizan”, denunció Miriam.

 

Pacha Viva

Arrancó la nueva temporada de Pacha Viva en Radio UNAJ.

Desde el corazón del conurbano: resistencia en Punta Querandí

El cierre del programa tuvo como protagonista a Santiago Chara, miembro del Consejo de Ancianos de Punta Querandí, territorio ancestral ubicado en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires.

Chara narró el proceso de recuperación del lugar ante el avance de los desarrollos inmobiliarios y el rol clave de la comunidad para conservar la memoria y la cultura indígena en pleno conurbano.
Hoy, Punta Querandí ofrece visitas guiadas, actividades culturales y una propuesta educativa abierta al público, como una forma de recuperar la historia viva de los pueblos originarios del Gran Buenos Aires.

“Resistimos con cultura, espiritualidad y organización comunitaria”, destacó Santiago Chara.

 

Escuchalo todos los jueves a las 18:hs. por Radio UNAJ – FM 88.5 o en YouTube.

Reviví el primer programa completo acá:

Back To Top